miércoles, 28 de octubre de 2015

LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

1.    Tratan temas del ámbito de las humanidades y/o de las llamadas ciencias sociales.
2.  Son considerados ensayos por su carácter reflexivo, por su intención informativa y persuasiva y porque manifiestan voluntad de estilo.
3.   El emisor suele ser un especialista y se dirige a personal en formación o a los lectores en general.
4.    El código utilizado (lengua castellana) viene marcado por la terminología específica del tema, aunque predomina el registro formal.
5.    Predomina la función emotiva o bien la referencial, dependiendo del texto. En algunos textos también estará presente la metalingüística, e incluso la conativa.
6.    Tendencia al uso recto del lenguaje; búsqueda de la precisión, la claridad y la exactitud.
7.    Tendencia al predominio de la denotación, aunque también es habitual cierta connotación (no tan marcada como en el texto literario).
8.    Uso de léxico abstracto y tecnicismos, así como de helenismos y latinismos.
9.    Posible uso de neologismos, préstamos y siglas.
10.  Tendencia a la oración compuesta.

11.  Uso predominante de las modalidades expositiva y argumentativa.

EL TEXTO LITERARIO

El texto literario se caracteriza por:
1.    El predominio de la función poética, por la que el mensaje cobra valor en sí mismo; la forma expresiva es tan importante o más que el contenido.
2.    El intento de aprovechar al máximo las posibilidades expresivas de la lengua. Se persigue la belleza como objetivo principal. Para ello se recurre a:
a.     El desvío de la norma; aunque en principio el texto literario sigue las normas del código lingüístico, la voluntad de estilo promueve usos innovadores de ese código, con la intención de provocar en el lector una sensación de extrañamiento y redescubrimiento de la lengua y la realidad.
b.    El uso del lenguaje connotativo, en el que las palabras adquieren valores expresivos más allá de su significado literal. Algunos de estos valores forman parte de la lengua habitual, y no son entonces estrictamente literarios.
c.     El uso de figuras literarias o retóricas (metáfora, metonimia, aliteración…)
3.    La elaboración de un universo autónomo e independiente, elaborado mediante procedimientos lingüísticos y fiel a su propia coherencia interna.
4.    Propósito de perdurar en el tiempo y de existir al margen de cualquier contexto.
5.    Un doble proceso comunicativo: interno, entre los personajes de ficción, y externo, entre el autor y sus lectores.

6.    El respeto (no siempre) a las estructuras y características propias de los tres géneros clásicos: lírico, narrativo y dramático.